“De Grecia al Litoral” es el nombre del concierto que realizará en el espacio cultural de Calle Antofagasta. “Hace falta este espacio para poder compartir la experiencia, porque me pasaron tantas cosa”, señala y ríe el músico al recordar su viaje. Las entradas gratuitas ya están disponibles en la página web y mesón de atención del recinto.
Desde que Nicolás Salvador Venegas se coronó como ganador de la medalla de oro en las Olimpiadas de Guitarra en Volos, Grecia, en agosto pasado, muchas cosas han cambiado. Quizás las más notorias es que ha podido dar a conocer la guitarra clásica, recibiendo el reconocimiento público de su trabajo y esfuerzo de años, además de sentirse con la responsabilidad de representar a sus pares de este poco conocido rubro musical.
Oriundio de Cartagena e hijo de Jorge Venegas, voz recocida de la nueva canción chilena, Nicolás Salvador creció rodeado de arte, y aunque estudió música en el extranjero, específicamente en Cuba, se inició a través de un taller municipal de guitarra clásica. “Quizás por eso siempre vuelvo, porque uno no sabe las repercusiones que va a tener su trabajo en casa niño o niña”.
Sin embargo, adelanta que ya tiene en carpeta radicarse al menos un tiempo en Europa, donde efectivamente hay más actividades para este mundo y todo el muy cerca. “De todas formas, siempre me gusta volver aquí, con mi gente, pues creo que no es tanto el lugar donde vayas, sino cómo te desenvuelvas profesionalmente y mi nicho siempre ha sido desde acá, donde puedo aportar al lugar desde el cual vengo”, confiesa.
Este 2025 trae mucho movimiento para el premiado músico. Entre ellos se baraja un proyecto relacionado a Violeta Parra, “es algo que me debo, y para eso estoy en conversaciones con Miguel Ángel Pellao, el Tenor Pehuenche”, adelanta. Además, cuenta con invitación para realizar presentaciones en México, República Dominicana, Ecuador, Puerto Rico, Argentina y Chile; y en Europa para Suecia, Austria, Francia, España y Grecia.
Sobre el concierto en la Sala Civita Aranda, señala que tendrá “una maravillosa invitada que es Mariela Gamboa, que se hizo conocida a través de Rojo (TVN), tiene esa fusión entre un canto actual y el folclor. Va enfocado en lo latinoamericano, con un poquito ibero, porque quiero incluir a España, pero vamos a recorrer Cuba, Venezuela, Brasil, Argentina y terminar con Chile”.