Centro Cultural San Antonio

Dirigida por Gonzalo Justiniano, Caluga o menta se mantiene vigente mostrando una crítica cruda e inteligente sobre la marginalidad, la falta de oportunidades y la desigualdad. Niki y sus amigos son personajes contemporáneos, desamparados y condenados a buscar salidas  –aunque incorrectas-  que parecen las únicas posibles. 

Publicado en Noticias

La cifra representa el doble del aporte realizado por la empresa en 2019 y, tal como en versiones anteriores, está destinado a cubrir requerimientos de la Orquesta Infantil y Juvenil de San Antonio, según detalla el convenio firmado entre ambas entidades.

Publicado en Noticias

De forma extraordinaria el teatro se conecta con la virtualidad en un entretenido proyecto.

Publicado en Noticias

Con una estética sobria y contenida, “Valparaíso, mi amor” nos habla de la pobreza y el desamparo. Cada personaje de Aldo Francia representa la magnitud de la desigualdad y la injusticia social, y la ciudad de Valparaíso -que es como un personaje más del filme-  refleja en sus calles la palpable y oculta precariedad con la brillantez de un cine sobriamente expresivo.

Publicado en Noticias

Las y los interesados deben enviar sus trabajos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., hasta el próximo 23 de agosto. Hay entretenidos premios esperando por tus dibujos y relatos en cuarentena. ¡Revisa atentamente las bases y participa!

Publicado en Noticias

Escenarios #ElNoPodcast transmitirá su segundo capítulo a través del Facebook Live del Centro Cultural San Antonio, este sábado 25 de julio a las 19 horas. 

Publicado en Noticias

La iniciativa será realizada por el Sello Trigal y consiste en una serie de módulos que estarán disponibles a través del Aula Virtual del Centro Cultural San Antonio. El plazo de inscripción para esta capacitación online gratuita es hasta el jueves 23 de julio.

Publicado en Noticias

El Chacal de Nahueltoro es una de las grandes obras del cine chileno. Logra con asertividad y sentido crítico, retratar los problemas psicosociales a causa del abandono y rechazo a las clases menos acomodadas. Con este filme, Miguel Littín forma parte del movimiento de esencia revolucionaria  que busca hacer cine desde las realidades que nos rodean.

Publicado en Noticias

Se trata de Escenarios #ElNoPodcast, que será transmitido a través del Facebook Live del recinto barranquino, quincenalmente y partir de este sábado 11 de julio a las 19 horas. 

Publicado en Noticias

A pesar de la ambigüedad con que Las Analfabetas enfrenta elementos del cine y el teatro, hay espacios que parecen trabajarse mejor desde la disciplina cinematográfica, pues permiten la exploración de un discurso y un punto de vista del director. Así, esta ficción encuentra en el cine una manera de representar las vivencias de un personaje principal que vive en el analfabetismo.

Publicado en Noticias