El próximo martes 27 de mayo, en el Centro Cultural San Antonio, se realizará una actividad especial en el marco del Candlelight VIH 2025, conmemoración internacional que tiene lugar cada tercer domingo de mayo en memoria de las vidas perdidas a causa del SIDA. Bajo el título “Mujeres y VIH: Narrar para visibilizar”, la actividad busca reflexionar, a través del cine, sobre el estigma y la discriminación que enfrentan las personas que viven con VIH, abordando estas temáticas desde un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género
En la ocasión se exhibirá el documental POSITIVAS y un capítulo de la serie Sobre La Mesa, que aborda la maternidad y el VIH. La función realizará este martes 27 de mayo en el Centro Cultural San Antonio, ubicado en calle Antofagasta 545, Barrancas, San Antonio, a las 18.30 hrs., y es organizada por el Ministerio de Salud, la Seremi de Salud Región de Valparaíso, el Centro Cultural San Antonio y la Red Salas de Cine Chile, gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.
Con esta actividad “reafirmamos el compromiso con una respuesta integral al VIH que reconozca, proteja y garantice los derechos de las mujeres en toda su diversidad, y que promueva su participación, empoderamiento y liderazgo en los distintos espacios sociales y comunitarios”, comenta el Dr. Leonardo Chanqueo jefe Depto. Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA e ITS del Ministerio de Salud.
Historias de lucha femenina
Como parte de la función especial Mujeres y VIH: Narrar para visibilizar, se exhibirá POSITIVAS: Mujeres y VIH en Chile tras 40 años de lucha, documental realizado por las periodistas Constanza López, Monserrat Monsalve y Hurubachi Pardo, que visibiliza, a través de testimonios íntimos y poderosos, la realidad de mujeres viviendo con VIH en Chile, invitando a reflexionar sobre la lucha que han dado estas mujeres en 40 años de desafíos y resistencia.
Además, se exhibirá un capítulo de la serie Sobre La Mesa, una miniserie de cuatro episodios, realizada por el Ministerio de Salud, que aborda el VIH y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). En esta ocasión se exhibirá el capítulo de Maternidad y VIH, protagonizado por Paola Giannini (Ardiente paciencia), Emilia Noguera (Aurora) y Lola Bravo (La ola).
Tras ambas exhibiciones se llevará a cabo un cineforo junto a la actriz Paola Giannini y Susana Unzaga, fundadora de Mujeres con Energías Positivas, organización de mujeres que viven con VIH en la ciudad de Valparaíso.
En palabras de Susana Unzaga, “es importante visibilizar el VIH en las mujeres, muchas de nosotras supimos de nuestro VIH en etapa SIDA, hemos perdido a varias madres y niños y jóvenes verticales a causa del SIDA. Las cifras refieren que el 46% de las personas diagnosticadas con VIH, lo hicieron en etapa SIDA. A las mujeres hetero con pareja estable, desde la salud, nunca se nos sugiere test de VIH y cuando nos enfermamos, diagnostican otras enfermedades, no reconociendo que somos personas sexualmente activas, por lo cual el VIH no entrará a nuestra cama”, señaló.
La actividad es organizada por la Red Salas de Cine Chile y cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.