Para postular a estas iniciativas llevadas a cabo por la Línea de Educación del Centro Cultural, las y los interesados deben ingresar a la página www.centroculturalsanantonio.cl y llenar el formulario correspondiente.
“Atazagorafobia, susurros de un futuro incierto” es el nombre del documental experimental sobre san Antonio y el confinamiento que se estrena online este viernes 28 de agosto a través del Facebook del Centro Cultural San Antonio.
Se trata de Escenarios #ElNoPodcast, que será transmitido a través del Facebook Live del recinto barranquino, quincenalmente y partir de este sábado 11 de julio a las 19 horas.
En el marco de la celebración de sus 10 años, e imposibilitado de realizar funciones presenciales, el ciclo de teatro chileno contemporáneo se traslada a las plataformas digitales para ofrecer una completa programación gratuita que se desarrollará entre el 30 de abril y el 27 de junio, y considera el acceso a un invaluable archivo de obras completas y actividades de encuentro a través de las redes sociales de Fundación Teatro a Mil.
Durante la jornada de hoy, el recinto cultural difundirá a través de sus redes sociales contenido para festejar el natalicio de Andrés Pérez. Además, sanantoninos recuerdan las mejores obras que se han presentado en la comuna.
Para aportar a la reactivación económica de artistas y trabajadores de las artes y la cultura, el municipio sanantonino, a través de la Corporación Municipal de la Cultura y las Artes (CMCA), lanzó una nueva versión del Fondo de Iniciativas Culturales para la provincia de San Antonio, FICSA 2020.
Una obra teatral que relata los años de infancia de Violeta Parra se presenta en el recinto barranquino, de la mano de la compañía de teatro Luna Nueva, y dirigida por Nacho Cerda, recientemente premiado con el 2° lugar en la competencia folclórica de Olmué.
El próximo 24 de enero a las 19 horas, se presentará en el Centro Cultural San Antonio, la obra “Puerto Seco”. El nuevo estreno de la compañía “Astillero Teatro” busca reflexionar sobre el acceso al mar de las ciudades puerto, el olvido y la vejez.
La obra de teatro que se realizará el sábado 18 de enero a las 19.00 horas, está inspirada en un ensayo de la poeta Gabriela Mistral.