SINOPSIS
Una familia sueca pasa las vacaciones de invierno en un centro de sky en los Alpes. El sol brilla y las pistas son magníficas, pero mientras comen en un restaurante del gran centro de sky, se produce una avalancha que crea un momento de pánico generalizado. A pesar del miedo, la madre permanece con sus hijos, pero la reacción instintiva de su marido es huir en vez de preocuparse por su familia. La avalancha se detiene delante del restaurante, sin ocasionar daños, pero el universo familiar acaba de sufrir un quiebre. En un tono de humor sarcástico, el director desarrolla la historia de cómo Tomas buscará recuperar su lugar de padre de familia. Premio del Jurado de la critica en Una cierta Mirada de Cannes 2014.
SINOPSIS
Cuatro ex sacerdotes viven aislados en una pequeña casa de un pueblo costero. Cada uno de ellos cometió un pecado que lo ha convertido en fugitivo. Ahora deben vivir de acuerdo a un estricto régimen, bajo la mirada de una mujer que los cuida. La frágil estabilidad de su rutina se verá interrumpida por la llegada de un quinto sacerdote, un nuevo compañero de desgracias, quien traerá consigo el pasado del cual todos creen haber escapado. Oso de plata en el festival de Berlin 2015.
SINOPSIS
En plena Guerra Fría la Universidad de Chicago becó a un grupo de estudiantes chilenos para ir a estudiar economía bajo las enseñanzas de Milton Friedman. 20 años después, en plena dictadura, cambiaron el destino de Chile y lo convirtieron en el bastión del neoliberalismo en el mundo. Ésta es la historia de los Chicago Boys contada por ellos mismos: ¿qué estuvieron dispuestos a hacer con tal de lograr sus objetivos? ¿Cómo nació el modelo que hoy está en jaque? ¿Cómo explican los resultados en el largo plazo?
SINOPSIS
En plena Guerra Fría la Universidad de Chicago becó a un grupo de estudiantes chilenos para ir a estudiar economía bajo las enseñanzas de Milton Friedman. 20 años después, en plena dictadura, cambiaron el destino de Chile y lo convirtieron en el bastión del neoliberalismo en el mundo. Ésta es la historia de los Chicago Boys contada por ellos mismos: ¿qué estuvieron dispuestos a hacer con tal de lograr sus objetivos? ¿Cómo nació el modelo que hoy está en jaque? ¿Cómo explican los resultados en el largo plazo?
El Primer Festival Cine Litoral es una iniciativa del equipo del Centro Cultural de San Antonio, recinto que ofrece una cartelera de actividades culturales amplia y variada para todos los habitantes de la provincia de manera gratuita.
El cine ocupa alrededor de un 30% del total de las actividades del Centro y la cantidad de asistentes ha tenido un aumento sostenido desde 2013 a la fecha, por lo cual se ha decidido ampliar la oferta, con la creación del Festival Cine Litoral y del Concurso de Corto y Nanometrajes, que se desarrolla con el objetivo de fomentar la creación local y continúa recibiendo trabajos audiovisuales hasta el 14 de abril.
La premiación de los ganadores del concurso tendrá lugar el último día del festival. Las obras premiadas serán seleccionadas por un jurado compuesto por un integrante de la Cineteca Nacional de La Moneda, el realizador Roberto Doveris y Rodrigo Márquez, productor del proyecto cultural Insomnia de Valparaíso.
La materialización de estas novedosas iniciativas fue posible gracias a la adjudicación del Fondo Nacional de Desarrollo Regional del Gobierno Regional de Valparaíso (FNDR) y del Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
El desarrollo de este inédito Festival de Cine en San Antonio significa marcar un precedente en la provincia y al mismo tiempo, crear un producto turístico que poco a poco irá creciendo en su propuesta programática.
El Festival Cine Litoral pretende contribuir al desarrollo cultural de la provincia, entregando a la comunidad experiencias únicas en torno al cine. Esto gracias a la presencia de destacados invitados, 29 funciones de películas chilenas y extranjeras, para niños, jóvenes y adultos, y también charlas sobre cine.
Esta primera versión no sólo se desarrollará físicamente en el Centro Cultural San Antonio, sino que llevará exhibiciones a distintos lugares de la provincia, con dos sedes en Cartagena y una en Santo Domingo, y también funciones en espacios comunitarios dentro de los barrios más vulnerables de la comuna de San Antonio (Tejas Verdes, Lo Gallardo y Bellavista).
Los invitamos con mucho entusiasmo a participar de nuestras actividades y esperamos, gracias al éxito que tendrán, poder repetirlas y seguir ofreciendo y fomentando el séptimo arte a nivel local.
¡Bienvenidos todos!